Sistema de juego 1-3-5-2

El sistema de juego 1-3-5-2 es una formación táctica en el fútbol que se caracteriza por tener una línea defensiva de tres jugadores, cinco centrocampistas y dos delanteros. Este sistema se caracteriza por su equilibrio entre el juego defensivo y ofensivo, ya que la línea de tres defensores proporciona solidez en la retaguardia, mientras que los cinco centrocampistas brindan un mayor control y creatividad en la posesión del balón.
Distribución de jugadores
La distribución de jugadores en el modelo 1-3-5-2 es la siguiente:
Portero: Es el único jugador que se encuentra fuera del terreno de juego.
Defensas: Son tres jugadores que se alinean en una línea defensiva. El central más retrasado suele ser el más alto y fuerte, mientras que los otros dos centrales suelen ser más rápidos y hábiles.
Volante: Es un jugador que se encuentra por delante de la defensa y se encarga de iniciar el juego ofensivo.
Carrileros: Son dos jugadores que se encuentran en los costados del campo y se encargan de proporcionar amplitud al ataque.
Centrocampistas interiores: Son dos jugadores que se encuentran en el centro del campo y se encargan de crear juego y dar equilibrio al equipo.
Delanteros: Son dos jugadores que se encuentran en la punta del ataque y se encargan de marcar goles.
Roles de los jugadores
Los roles de los jugadores en el modelo 1-3-5-2 son los siguientes:
Portero: Es el responsable de defender el arco y de iniciar el juego ofensivo.
Defensas: Son los responsables de defender la portería y de evitar que el equipo contrario marque goles.
Volante: Es el responsable de iniciar el juego ofensivo y de conectar la defensa con el ataque.
Carrileros: Son los responsables de proporcionar amplitud al ataque y de crear ocasiones de gol.
Mediocampistas interiores: Son los responsables de crear juego, dar equilibrio al equipo y de marcar goles.
Delanteros: Son los responsables de marcar goles y de generar peligro en el ataque.
Ventajas y desventajas
Las principales ventajas del modelo 1-3-5-2 son las siguientes:
Equilibrio entre el juego defensivo y ofensivo: La línea de tres defensores proporciona solidez en la retaguardia, mientras que los cinco mediocampistas brindan un mayor control y creatividad en la posesión del balón.
Posibilidad de atacar por ambos costados: Los carrileros proporcionan amplitud al ataque y crean ocasiones de gol por ambas bandas.
Posibilidad de atacar con dos delanteros: Los dos delanteros son los responsables de marcar goles y de generar peligro en el ataque.
Las principales desventajas del modelo 1-3-5-2 son las siguientes:
Requiere jugadores con un alto nivel de técnica y táctica: El sistema 1-3-5-2 requiere jugadores con un alto nivel de técnica y táctica para poder desarrollar su juego de manera efectiva.
Puede ser vulnerable a los contraataques: La línea de tres defensores puede ser vulnerable a los contraataques si los carrileros no regresan a su posición defensiva.
Variantes
El modelo 1-3-5-2 tiene varias variantes, como el 1-5-3-2, el 1-5-2-1 o el 1-3-4-2. Estas variantes se caracterizan por la posición de los jugadores y la función que desempeñan en el campo.
Equipos que han utilizado el modelo 1-3-5-2
Algunos equipos que han utilizado el modelo 1-3-5-2 son los siguientes:
Italia: La selección italiana ganó el Mundial de 2006 utilizando un sistema 1-3-5-2.
Real Madrid: El Real Madrid utilizó un sistema 1-3-5-2 durante la temporada 2016-2017, en la que ganó la Liga de Campeones.
FC Barcelona: El FC Barcelona utilizó un sistema 1-3-5-2 durante la temporada 2018-2019, en la que ganó la Liga de Campeones.
Liverpool FC: El Liverpool FC utilizó un sistema 1-3-5-2 durante la temporada 2019-2020, en la que ganó la Premier League y la Champions League.
Conclusión
El modelo 1-3-5-2 es un sistema de juego que ofrece un equilibrio entre el juego defensivo y ofensivo. Requiere jugadores con un alto nivel de técnica
Fuentes
entrenadorfutbol.es/sistema-1-3-5-2/#:~:text=Historia%20del%20sistema%201%2D3,cinco%20mediocampistas%20y%20dos%20delanteros.